El contactless se sube al pago del transporte público
Los smartphones y tarjetas sin contacto serán el método de pago generalizado dentro de dos años, según G&D.
- Los pagos sin contacto aumentan en España
- MasterCard prueba un prototipo de tarjeta sin contacto con sensor de huella dactilar
- El crecimiento móvil, estimulado por las tarjetas sin contacto y las implantaciones de infraestructura
- Visa lanza los pagos sin contacto en la red de transporte de Londres
- Indra ayuda a pagar vía móvil en los autobuses de Logroño

El transporte de viajeros abandonará definitivamente en un par de años los abonos y tickets impresos, al haber adoptado los títulos de viaje únicamente tarjetas sin contacto, tarjetas bancarias con apps de transporte integradas o smartphones, según revelan desde G&D. El pago a través del smartphone acabará siendo el sistema básico para pagar y viajar en transporte público. En este contexto, el móvil será, además, un “asistente de viaje personal” y ofrecerá servicios adicionales, tales como horarios en tiempo real, ofertas, precios personalizados, planes de ruta e, incluso, información geolocalizada sobre eventos o lugares de interés durante el trayecto, según G&D.
El 80% de la población española vive en zonas urbanas y en el entorno rural existe una gran concentración en zonas de una alta densidad poblacional. El transporte urbano e interurbano de cercanías acapara más del 70% de los desplazamientos de viajeros y, a día de hoy, el esfuerzo de las empresas se centra en atraer y transportar un mayor número de usuarios, sin aumentar sus infraestructuras y flotas. G&D apunta que migrar a sistemas de pago y acceso sin contacto incrementar la capacidad de transporte entre un 10 y un 50%. Este cambio tecnológico eliminaría los cuellos de botella en puntos de venta y de acceso, y reduciría el tiempo de los viajes. Además, permitirían reducir los costes operativos del servicio y la posibilidad de explotar nuevos modelos de negocio.
Los sistemas sin contactp de billetes y pago portan a las empresas del sector una importante cantidad de datos útiles para mejorar su servicio. Éstos servirán, por ejemplo, para acomodar, en tiempo real, la frecuencia del transporte a la demanda u ofrecer sistemas automatizados y personalizados de facturación (pago por uso) que garanticen siempre al pasajero la tarifa más barata. Además, los productos convergentes (que sirven a la vez como tarjetas de crédito o débito y billete de transporte) permitiría compartir su coste con el banco. Otra opción pasa por incluir en las tarjetas de transporte sin contacto funciones de monedero.