Obama autoriza sanciones contra los hackers
Las sanciones ayudarán a que Estados Unidos persiga a los atacantes en el exterior cuando los gobiernos extranjeros no puedan hacerlo.
- Obama anima a reforzar las leyes que protejan los datos hackeados y de los estudiantes
- Obama ordena que las tarjetas de crédito del gobierno posean un chip y código PIN
- Obama busca mayor colaboración del sector privado en materia de ciberseguridad
- David Cameron y Barack Obama hablan sobre ciberseguridad

El presidente de los Estados Unidos Barack Obama ha firmado una orden ejecutiva que autoriza al gobierno americano a imponen sanciones a las personas, organizaciones y gobiernos que formen parte de “actividades maliciosas de ciberataque” que afecten al país.
“Las mismas tecnologías que hacen fuertes a nuestras fuerzas militares son utilizadas por los hackers en Rusia y China para atacar a nuestros contratistas de defensa y a los sistemas que soportan a nuestras tropas”, afirma Obama en un comunicado.
Las sanciones están dirigidas contra las actividades que dañen significativamente infraestructuras críticas, afecten a las redes informáticas, expongan información personal y secretos comerciales, y las entidades que se beneficien de la información robada en ciberataques. La administración se focalizará en las amenazas desde el exterior de los Estados Unidos, haciendo notar que "muchos de estos ataques están originados desde fuera de nuestras fronteras”.
Las sanciones que anunció Obama el miércoles ayudarán a prevenir y responder a los ciberataques cuando otros canales no sean operativos. En algunos casos las leyes extranjeras son demasiado débiles, o los gobiernos “no tienen voluntad o capacidad de castigar a los responsables”, afirma el comunicado.
Los nuevos poderes permitirán al gobierno americano bloquear a una persona u organización el acceso a instituciones financieras americanas y cualquier propiedad que tengan en el país. Los hackers sospechosos tampoco podrán dar o recibir fondos, ni transferir activos.
La prevención de que los cibercriminales puedan transferir fondos depositados en un banco de los Estados Unidos, limitará “su capacidad tanto de cometer esos actos maliciosos como de beneficiarse de ellos”, afirma el comunicado.