Santander prepara sus primeros servicios urbanos inteligentes
El Ayuntamiento de Santander está ultimando la puesta en marcha de sus primeros servicios urbanos inteligentes. En el marco del proyecto SmartSantander, la ciudad contará con servicios como el control del flujo de tráfico o los sistemas de control de regadío de parques y jardines.
Dicho modelo, que, según Calvo-Sotelo, podría ser aplicable a otras ciudades españolas, incluye el despliegue por las calles del municipio de sistemas tecnológicos que permitirán mejorar la calidad y gestión de los servicios ofrecidos al ciudadano. Algunos de los servicios inteligentes que se están implementando en Santander persiguen la optimziación de la movilidad, una mayor eficiencia de la gestión medioambiental -con sistemas inteligentes de riego y de recogida de residuos urbanos-, a mejorar los sistemas de pago de los servicios municipales o a ampliar la información turística y cultural de la ciudad.

En el encuentro mantenido con Íñigo de la Serna, que además de alcalde de Santander es presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Calvo-Sotelo se comprometió a aumentar la participación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en la organización a partir de la próxima reunión, que tendrá lugar el 23 de octubre en Burgos.