Impulso a la digitalización de las Fuerzas Armadas españolas de la mano de 5G
Telefónica y Airbus se alían para facilitar la conectividad 5G SA en las plataformas aeroespaciales en el sector de Defensa y Seguridad.

La tecnología 5G ofrece velocidades de transmisión ultrarrápidas y capacidades para hacer frente a las necesidades crecientes de datos, a la gestión de aplicaciones de IoT y tecnologías como realidad virtual o aumentada.
Los casos de uso aplicables al mundo comercial o civil son de sobra conocidos; desde vehículos autónomos hasta smartcities pasando por aplicaciones IoT para empresas con altas exigencias de latencia y seguridad.
En el sector de Defensa, las capacidades que propone 5G son óptimas para operaciones estratégicas multidominio, por ejemplo. Este es uno de los objetivos de la alianza de Telefónica España y Airbus. Durante los próximos cinco años integrarán soluciones 5G standalone en las plataformas aeroespaciales en el sector de Defensa y Seguridad.
Con esta colaboración, ambas empresas contribuyen a la digitalización de las Fuerzas Armadas y a la mejora de sus capacidades militares, como puede ser, apuntan a través del comunicado oficial, con el desarrollo de nubes tácticas. Defensa había adjudicado recientemente un contrato de 120 millones de euros para el despliegue de una red de fibra oscura a sedes del Ministerio de Defensa y Ejército.
El acuerdo se ha escenificado en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) que se celebra estos días en Madrid.