Ferrovial construirá el nuevo centro de datos de Microsoft en Madrid
La iniciativa se basa en acuerdo que ambas compañías firmaron en febrero del año pasado para desarrollar soluciones tecnológicas e innovadoras para la construcción, las infraestructuras y la movilidad.
- El plan de delimitación de datos de Microsoft en la UE entra en vigor el 1 de enero
- El aumento de los ingresos en la nube ayuda a Microsoft a suavizar la ralentización de su crecimiento
- Enrique Ruiz capitaneará la nueva Región 'Cloud' de Centros de Datos de Microsoft en España
- Microsoft abre una región 'cloud' en España de mano de Telefónica

El acuerdo estratégico firmado entre Ferrovial y Microsoft en febrero pasado ha rendido un nuevo fruto. La española ha sido elegida para construir el nuevo centro de datos de la tecnológica en España, que estará ubicado en San Sebastián de los Reyes en Madrid.
La elección de Ferrovial para construir y poner en marcha el primero de tres centros de datos que Microsoft planea abrir en España se enmarca dentro de una alianza estratégica en el que ambas compañías buscan desarrollar soluciones tecnológicas, innovadoras y sostenibles para las áreas de la construcción, las infraestructuras y la movilidad. Por una parte, Microsoft ayudaría a Ferrovial en la digitalización de sus operaciones y, por otra, la española acompañaría a la tecnológica estadounidense en la formulación de nuevos modelos de construcción y suministro de energías de sus centros de datos.
El proyecto del data center de Microsoft busca convertirse en un ejemplo en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y fiabilidad, por lo que Ferrovial lo diseñó para optimizar el consumo de energía y reducir las emisiones de CO2 que tienen los centros de datos tradicionales.
Si bien no se han dado a conocer los detalles del presupuesto destinado a este proyecto en particular, se sabe que está enmarcado dentro de un plan de inversiones de 12.000 millones que Microsoft planea gastar para construir nuevos centros de datos en Europa. Esto, en línea con las normativas actuales de protección de datos de la región y con su plan EU Data Boundary, que permitirá a los clientes de la estadounidense una mayor localización de los datos, algo especialmente importante para los sectores de la banca y la administración pública.
Dentro de este plan, España contará con otros dos centros de datos de Microsoft, en Algete y Meco (Comunidad de Madrid), además del que se construirá en San Sebastián de los Reyes. Con esto, la tecnológica tendrá su propia región cloud en el país con el que pretende potenciar sus servicios de la nube como Microsoft Azure, Microsoft 365, Microsoft Dynamics 365 y Microsoft Power Platform.