Migración a la nube: cuatro de cada cinco bancos ya apuestan por el entorno ‘cloud’
Accenture desvela en su último informe lo que es ya una tendencia, la migración del ‘mainframe’ a la nube, y expone las principales claves que los bancos deberían tomar en consideración.
- IDC designa a Accenture, PWC y EY como principales proveedores de servicios profesionales en la nube
- Accenture adquiere Alfa Consulting para aumentar su músculo en industrias intensivas de capital
- Cómo crear un centro de excelencia en la nube
- La adopción de NaaS prosperará a pesar de los desafíos de la migración
- "El objetivo para la compañía siempre ha sido y es la nube"

Los bancos están reduciendo la dependencia de la tecnología mainframe y están trasladando una parte importante de su negocio principal a la nube para agilizar el lanzamiento de nuevos productos y seguir siendo competitivos. Así lo confirma un nuevo informe de Accenture bajo el título La gran migración del mainframe a la nube: lo que los bancos deben saber. Los resultados muestran que cuatro de cada cinco encuestados (82%) planean trasladar más de la mitad de sus procesos que se ejecutan en el mainframe a la nube. De ellos, casi uno de cada cuatro (22%) tiene previsto trasladar más de tres cuartas partes, y la gran mayoría piensa hacerlo entre los próximos 2 y 5 años. Unos resultados que, según apunta la consultora estratégica, han sido inferidos a partir de una encuesta mundial realizada a 150 ejecutivos de bancos que están planeando o ya han comenzado a migrar sus procesos a la nube.
La mayoría de los bancos han empezado a trasladar ciertas aplicaciones a la nube, pero todavía dependen de la tecnología mainframe para sus funciones principales, como por ejemplo el registro de clientes, los pagos, el riesgo y el cumplimiento. Sin embargo, el pliego apunta a que estos bancos ven una gran oportunidad en la migración del mainframe ya que aporta velocidad, agilidad, seguridad y les permite adquirir nuevas capacidades (citado por el 43%, 41% y 37% de los encuestados respectivamente). El 62% de los ejecutivos esperan que la tasa interna de rentabilidad de sus inversiones en migración sea superior al 10%, y casi el 80% espera recuperar su inversión en sólo 18 meses.
Un cambio relevante
Los bancos ven la nube como una oportunidad de eficiencia a medida que aumentan los costes de mainframe; y es que el 91% de los bancos encuestados señalaron que el coste de mantenimiento de mainframe ha aumentado en los últimos años. El estudio apunta, además, a las necesidades notablemente específicas del talento. Los ejecutivos encuestados destacan la demanda de conocimientos de ciberseguridad (47%) y de soluciones en la nube (46%), lo que incluye ser capaz de diseñar infraestructuras, plataformas y aplicaciones virtuales basadas en el entorno cloud para ganar velocidad y agilidad.
“Una vez que los bancos resuelven los desafíos iniciales se convierten en conversos comprometidos. Entonces la pregunta cambia de '¿por qué mover esto a la nube?' a '¿por qué no moverlo?'”
Nicole Lanza, Managing Director — Banking Cloud Lead, EE.UU?
Otro de los porqués que respaldan la migración a la nube radica en la antigüedad de la mayoría de los mainframes. El 58% de los encuestados señala que sus sistemas mainframe tienen entre 5 y 10 años, el 27% entre 11 y 20 años y el 9% entre 21 y 30 años. En este contexto la nube pública se perfila como la primera opción para la migración de sistemas centrales. Casi dos tercios (63%) de los bancos tienen previsto trasladar sus cargas de trabajo a entornos de nube pública con el objetivo de adquirir una mayor rentabilidad, flexibilidad y facilidad de cumplimiento normativo. Además, cabe mencionar que un tercio tiene previsto utilizar un modelo de nube híbrida; y sólo el 6% tiene previsto utilizar la nube privada.
"Aunque muchos bancos han adoptado la nube para sus servicios con clientes más digitales y para varias de las herramientas que utilizan sus empleados -como el correo electrónico y las video llamadas- siguen dependiendo de los antiguos servidores para su actividad de negocio principal", según Diego López Abellán, managing director de Servicios Financieros de Accenture en España, Portugal e Israel. "Como resultado, la mayoría de los productos bancarios básicos, como las cuentas corrientes y de ahorro, funcionan con códigos escritos hace décadas. Ante la subida de los tipos de interés, el crecimiento de las fintechs y el aumento de la competencia por los productos remunerados, la nube es una oportunidad para impulsar rápidamente la innovación de los productos bancarios principales”, concluye.