BBVA incluirá servicios de datos en la nube gracias a NetApp
El acuerdo entre las compañías se enmarca en la estrategia de la entidad bancaria de establecer un ecosistema de 'partners' digitales para impulsarse.
- BBVA se actualizará en comunicaciones y 'cloud' de la mano de Telefónica
- IA y ciencia de datos, las habilidades tecnológicas emergentes más demandadas
- La app de BBVA integra la autenticación por huella ultrasónica de Samsung
- Microsoft dotará a Banco Santander de servicios 'cloud'
- IBM firma con Banco Santander un contrato de 619 millones de euros

NetApp y BBVA sellan una nueva colaboración bajo la cual se perfilarán las líneas estratégicas de la firma financiera en temas de datos. El acuerdo, ratificado este lunes, convierte a la empresa de gestión de datos para la nube híbrida en socio tecnológico prioritario de la entidad española.
El proyecto conjunto supondrá para BBVA la introducción de una oferta de servicios homogéneos e integrados de datos en la nube. Gracias a estas novedades, la organización bancaria confía en mejorar la visibilidad y el análisis de datos, además de asegurar otros aspectos como el acceso, control y protección de la información.
Con este nuevo acuerdo BBVA quiere cubrir sus necesidades en varios aspectos. Por un lado, busca responder a la creciente demanda de servicios digitales. Además, se trata de simplificar e integrar la gestión de datos en la nube y en centros propios de datos, con el objetivo final de impulsar y agilizar el proceso de transformación digital de la entidad española. Así lo ha expresado Marc Montiel, vicepresidente de Enterprise Countries EMEA de NetApp, en un comunicado. "Queremos seguir ayudando a la organización a continuar avanzando con su transformación tecnológica, que ayudará a la empresa a mantener los elevados niveles de innovación, flexibilidad y seguridad que se esperan de ella".
"El acuerdo forma parte de nuestra estrategia de alianzas con proveedores de soluciones globales para crear un nuevo ecosistema con grandes socios tecnológicos, capaces de ayudarnos en nuestro proceso de transformación", ha apuntado Ignacio Bernal, responsable global de Arquitectura en Ingeniería en BBVA.
El establecimiento de esta red de 'partners' está en el corazón de gran parte de los últimos movimientos de la entidad financiera, que ha conseguido ya integrar a empresas como Cisco, IBM o Amazon Web Services. Entre las últimas en unirse figura otra española: Telefónica. La líder del sector teleco del país se encargará de proveer a BBVA de servicios de telecomunicaciones, voz y datos, IoT, 'contact center' y soluciones audiovisuales, además de colaborar en la realización de pilotos 5G.