El 39,7% de los compradores online ha adquirido algún producto o servicio en el último mes
Aragón ha sido donde más gente ha usado la Red para comprar algo recientemente (un 52,8%), seguido de Asturias (48%), Galicia (46%) y Melilla (44,8%).
- El sector de la publicidad online, en contra de los bloqueadores de anuncios, admite que la ha pifiado
- La voz, nueva herramienta para realizar la lista de la compra
- Pagos móviles, ¿el futuro del ecommerce?
- El ecommerce y la importancia de la diferenciación entre los clientes profesionales y los particulares
- El comercio electrónico gana peso en la economía española

Cada vez son más los usuarios que se unen a la experiencia de comprar por Internet. El porcentaje de internautas compradores representa el 60,7% de los usuarios totales, lo que supone un incremento de 5 puntos respecto al año anterior. Datos como este se desprenden del informe 'La Sociedad en Red', presentado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI).
Además, el gasto medio por cada comprador es de 848 euros, un 3,9% más que el periodo anterior, invirtiéndose la tendencia a la baja de los dos años anteriores. Además, añade que el comprador con mayor gasto medio son hombres, mayores de 65 años, residentes en poblaciones de 20 a 50 mil habitantes, y son de clase media-alta.
En cuanto a la división en categorías de las compras en Internet, “los billetes de transporte, las reservas de alojamiento y los paquetes turísticos, se posicionan en el pódium de honor, pero la ropa, los complementos, los artículos deportivos y las entradas a espectáculos continúan creciendo” ha comentado ha comentado Jordi Vives, Country Manager de Trusted Shops.
Las comunidades autónomas donde más se compró en Internet durante el último mes han sido Aragón (52,8%), Asturias (48%), Galicia (46%), Melilla (44,8%), Comunidad Valenciana (44,2%), Extremadura (43,6%), Murcia (43,4%), Castilla La Mancha (42,2%), Madrid (41,6%) y País Vasco (40,8%).