El uso del Big Data y algoritmos, revisados por los reguladores de la UE
Las instituciones financieras europeas podrían tener que enfrentarse a normas más estrictas en el uso de grandes volúmenes de datos tras una nueva investigación que acaban iniciar los reguladores financieros europeos.

Centrándose en las "oportunidades y desafíos” del Big Data, la nueva investigación tiene como objetivo el determinar si son necesarias nuevas medidas de regulación o supervisión, según un comunicado de la European Securities and Markets Authority, la European Banking Authority y la European Insurance and Occupational Pensions Authority.
En particular, la investigación estará centrada en el uso de los datos personales de los consumidores por parte de las instituciones financieras así como su uso para identificar patrones de consumo y hacer ofertas específicas. Según el grupo, estas actividades “plantean preguntas”.
También está previsto que durante el 2016 continúe el trabajo de la comisión centrada en el tema de los algoritmos y que tiene como objetivo la evaluación del “la sustitución cada vez mayor de la interacción humana entre los consumidores e instituciones financieras por los algoritmos, que proporcionan asesoramiento u otros tipo de recomendaciones", prestando especial atención a sus riesgos y beneficios, y a la necesidad de la regulación.
Los resultados de esta investigación se incluirán en un documento de trabajo este otoño y se espera una política de recomendaciones para 2016.