Una brecha de seguridad en Experian deja expuestos los datos de 15 millones de estadounidenses
Los consumidores que han pedido algún crédito de T-Mobile desde 2013 pueden haberse visto afectados.
- Las brechas de datos supondrán unos costes de más de 2,1 billones de dólares en 2020
- Una brecha expone los datos personales de 50.000 usuarios de Uber
- Los datos de los clientes de la aseguradora Anthem en peligro tras un ciberataque
- El ataque a Ashley Madison podría comprometer a 40 millones de usuarios

Los datos incluyen nombres, fechas de nacimiento, direcciones y números de la Seguridad Social o otras formas de identificación como números de carnets de conducir, según han explicado las compañías. Los afectados pueden no ser subscriptores actuales de T-Mobile pero haber solicitado el postpago de servicios o dispositivos desde septiembre de 2013 a septiembre de este año.
“Estoy increiblemente enfadado acerca de este incidente y vamos a iniciar una profunda revisión de nuestra relación con Experian”, ha comentado John Legere, CEO de T-Mobile.
De momento no hay evidencias de que los datos hayan sido utilizados de manera inapropiada, según un comunicado de Experian. La compañía ha dicho también que la base de datos de crédito no se ha visto afectada. La brecha de seguridad es la última incidencia de seguridad que afecta a Experian.