Bankia reduce el consumo de MIPS en el entorno mainframe

La aportación de Orizon le ha permitido disponer de una visión global del conjunto de su infraestructura tecnológica.

IBM mainframe

Bankia ha conseguido reducir los picos máximos de consumo del mainframe en órdenes de magnitud del 50% por proceso modificado, con su consecuente reducción de los costes. En consecuencia, esto se ha traducido hasta el momento en una reducción del 7% en el consumo de MIPS, con el impacto económico que ello implica.

Estos resultados son consecuencia de la selección de Orizon, experta en mejorar el rendimiento tecnológico de grandes empresas, en el año 2019 en el marco de su Plan Global de Optimización y Calidad de las Infraestructuras. El propósito de tal elección era proseguir en la mejora continua de sus operaciones y procesos para garantizar el máximo nivel de satisfacción a sus clientes —unos 8 millones— a la hora de relacionarse con el banco. Más aún si tenemos en cuenta que, según los datos del primer trimestre de la entidad, el 55,3% de sus clientes opera a través de canales digitales, y el 40,2%% de sus ventas totales tienen su origen en dichos canales.

Para ello, Orizon colabora con los profesionales de Bankia en la monitorización y vigilancia permanente del funcionamiento de la tecnología de la organización para detectar oportunidades de mejora, y asimismo potenciales ahorros de costes asociados al rendimiento de la tecnología.

En este sentido, Orizon ha aportado a Bankia su concepto operativo Oficina Técnica de Rendimiento (OTR), que permite monitorizar el entorno mainframe del banco; entorno caracterizado por centenares de aplicaciones de la entidad que son, además, de importancia vital para su actividad al afectar a los sistemas del core bancario en todas sus facetas.

El trabajo que desarrolla Orizon, apoyando a los profesionales de Bankia, se enfoca en una doble vertiente; por un lado, garantizar el rendimiento operativo óptimo de los sistemas e infraestructuras del banco y, por otro, mejorar los procesos internos que aseguran un ciclo continuo de mejora de la calidad del software y de monitorización permanente de los sistemas.

Con la integración de OTR, Bankia no sólo dispone de una visión global del conjunto de su infraestructura tecnológica, sino que también tiene capacidad para identificar y resolver, con un día de decalaje, las diferentes casuísticas de rendimiento de su tecnología. En definitiva, el proyecto permite identificar con rapidez todo lo que afecta al funcionamiento de software y a su impacto en el negocio.

Igualmente, Bankia también ha incrementado su control sobre el impacto en el negocio del ciclo de vida del software. En este sentido, es de destacar que durante 2019 se ha modificado un número muy significativo de componentes software debido a necesidades de negocio, lo que implica que la calidad del software nuevo o modificado es un factor esencial para la eficiencia de la entidad.

 



TE PUEDE INTERESAR...

Webinar

Nuevo número de nuestra revista de canal 
 
DealerWorld Digital

 

Cobertura de nuestros encuentros

 

Partnerzones

Documentos ComputerWorld



Forma parte de nuestra comunidad

 

¿Te interesan nuestras conferencias?