CEA y Gfi acercan las claves de la digitalización en el negocio asegurador
El evento abarca desde un enfoque práctico el plan de acción a seguir para afrontar con éxito la transformación digital.

Las nuevas tecnologías están creando nuevos canales de comercialización y, al mismo tiempo, los clientes están más activos y disponen de mucha más información que antes para elegir los productos y, por tanto, exigen una mayor adecuación a sus necesidades. Por ello, es necesario contar con soluciones que aporten agilidad para lanzar todo tipo de ramos y productos en muy poco tiempo, y flexibilidad para personalizarlos en función del canal de comercialización o tipo de cliente. Además, procesos como la identificación biométrica para la contratación de productos, o apps para aumentar la eficacia y eficiencia de los profesionales, son herramientas digitales ya disponibles que van a ser utilizadas por las compañías de seguros que quieran liderar esta etapa.
Este entorno de cambio, donde las compañías de seguros mejor “armadas” ganarán cuota de mercado a costa de las que no estén preparadas, ha sido analizado en detalle y desde un enfoque práctico en la jornada Claves para la Digitalización del negocio asegurador de CEA y Gfi. En ella se ha visto la hoja de ruta hacia la transformación digital del sector asegurador.
“El sector financiero, y en particular las compañías de Seguros tienen una magnífica oportunidad para dar un salto cualitativo en nuevos negocios y nuevas formas de acercarse a los clientes. La transformación digital es una necesidad que debe tratarse como oportunidad”, ha comentado Jesús Coca, Director General de Gfi Centro.