'Edge computing' para una experiencia musical inmersiva
Telefónica presenta la iniciativa 'Music at the Edge', para la que ha contado con la colaboración del grupo Miss Cafeína.
- Realidad virtual para los viajes en avión
- Endesa pone la realidad virtual al servicio de la formación de los profesionales
- La inversión en 'edge computing' móvil se multiplicará por 10 en cinco años
- La infraestructura se mueve de la nube hasta el extremo... y más allá
- Realidad mixta para la fabricación de aviones

Nuevo ejemplo de las posibilidades del 'edge computing' aplicado al entretenimiento bajo la clave 'Music at the Edge'. Esta propuesta del área de Innovación Global de Telefónica ha facilitado a más de un centenar de personas la visualización en 'streaming', mediante gafas de realidad virtual, de un concierto de la banda Miss Cafeína, grabado en 360°.
La tecnología de computación en el borde de la red permite un procesamiento de la información más ágil y rápido, gracias a que trabaja cerca de su origen en vez de obligarlos a pasar necesariamente por un centro. En este proyecto en concreto ha colaborado la startup participada por Wayra, YBVR (Yerba Buena VR), quien junto con Movistar+ grabó y produjo previamente una actuación musical de Miss Caffeína.
La experiencia ha aplicado 'edge computing' combinada con realidad virtual para acercar a los asistentes el concierto en modalidad inmersiva. El uso de la tecnología en el extremo ha facilitado la flexibilidad, la escalabilidad y la eficiencia de la plataforma en la nube, mientras garantizaba bajas latencias y un alto rendimiento.
La grabación del concierto se emitirá el próximo mes de septiembre en el programa musical Sesiones Movistar+, que se emite en el canal Movistar CineDoc&Roll. Se trata, además, de una de las iniciativas de Telefónica dentro de su trabajo con 'edge computing' aplicado a entretenimiento.
"Los nuevos formatos de vídeo como el 4K, 8K y el vídeoVR/360° comienzan a ser una realidad", comenta en un comunicado David del Val, director de Innovación Interna de Telefónica. "Hemos comenzado a trasformar nuestra red apostando por la virtualización y por el 'edge computing', tecnología que llevamos desarrollando cerca de dos años".