El 28,8% de los ataques de phishing de 2014, dirigido a robar datos financieros
La cantidad de ataques financieros contra los usuarios de Android se elevó a 2.317.194 (mientras que en 2013 fueron 711.993 a ataques). Además, cerca del 48,5% de todos los ataques de phishing detectados en equipos Mac fueron diseñados para robar datos financieros.
- Los sites de phishing crecen a un ritmo mensual del 17,5%
- La creación de malware volverá a batir récords durante 2015
- La falta de políticas de seguridad en la canales digitales, un riesgo para las empresas
- La movilidad, la apertura del acceso a las APIs y los nuevos modelos de negocio generan nuevos requisitos de seguridad
- Tecnología emergente e Internet de las Cosas, ¿un reto para la seguridad?

Los cibercriminales han cambiado su foco de ataque de las empresas financieras a los sistemas de pago y los sitios de compras online, según se sustrae del Informe sobre Ciberamenazas Financieras en 2014 realizado por Kaspersky Lab.
"El aumento de phishing financiero de años anteriores ha provocado que las marcas utilizadas como gancho tomaran medidas para atajar el problema. Esto ha derivado a una reducción de los niveles de phishing que usaban las marcas más grandes. Sin embargo, los ciberdelincuentes han empezado a atacar nuevos "mercados". Por ejemplo, en 2014 vimos un gran número de estafas de phishing basado en sitios web que venden billetes de avión, un objetivo que no solían verse muy afectado", ha expliacado Nadezhda Demidova, analista de contenido web de Kaspersky Lab.
Si se compara con 2013, la cantidad de ataques financieros contra estos usuarios Android se multiplicó por 3,25 y la cantidad de usuarios atacados se multiplicó por 3,64 (de 212.890 a 775.887 usuarios). Mientras que la proporción de phishing financiero detectado en sistemas Mac aumentó en 9,6 puntos en comparación con el año anterior
Además, los ciberdelincuentes utilizaron nombres de sitios de compras online muy conocidos en el 7,3% de los ataques (6,5% en 2013). Amazon sigue siendo la marca más atacada (el 31,7%). Le siguen Apple, eBay y Alibaba Group. En el 16,3% de los ataques utilizan nombres de bancos muy conocidos.
Si se observan los sistemas de pago, los cibercriminales se dirigen principalmente a robar los datos de usuarios de tarjetas Visa (31,02% de las detecciones en la categoría Sistemas de Pago), PayPal (30,03% de las detecciones) y American Express (24,6%).
En el 5,1% de los casos, se detectaron páginas de phishing que mencionaban sistemas de pago; 2,4 puntos porcentuales más que en 2013.