El 42% de los trabajadores considera eficiente el hardware tecnológico de su empresa
El 77% de los españoles se considera muy eficiente en su trabajo, aunque cree que sus compañías podrían serlo más, según FTI Consulting y Epson.
- Las Generaciones X e Y impulsan el estilo de trabajo 'multitarea'
- El 57 % de los empleados desean la implantación de fórmulas de teletrabajo en su compañía
- El teletrabajo comienza a calar en la empresa española
- El 43% de los empleados usan smartphones y tablets como herramienta de trabajo fuera de la oficina
- Los CEO y empleados exigen espacios de trabajo colaborativos y preparados para la movilidad

La gran mayoría de los españoles considera que lleva a cabo su trabajo de manera muy eficiente, pero creen que el equipamiento tecnológico con el que cuenta no está a la misma altura, según el Estudio sobre eficiencia en el lugar de trabajo realizado por FTI Consulting y Epson, con la participación de 5.000 compañías de cinco países de la UE
El estudio revela un importante contraste entre España y el resto de países, donde la media media se sitúa en el 49% de los trabajadores. El 77% de los españoles aseguran ser muy eficientes en su trabajo, una cifra muy superior al 58% del Reino Unido, el 50% de Italia, el 38% de Alemania y el 25% de Francia. Así pues, España supera en 28 puntos la media europea del 49%, algo que se repite a la hora de valorar a los compañeros de trabajo: en España, un 65% los considera muy eficientes, por el 37% de media en Europa.
Este entusiasmo disminuye a la hora de valorar a las compañías. Según los datos, el porcentaje de españoles que describiría como muy eficiente a su lugar de trabajo y su industria en general se sitúa en un 46 y un 47%, respectivamente. Ambos valores siguen sobresaliendo en comparación con la media de todos los países (27%), pero reflejan la necesidad de mejora que los trabajadores piden a sus empresas.
En lo que respecta a la tecnología, los españoles señalan que las principales carencias en términos de eficiencia provienen del software tecnológico, ya que solo un 40% lo califica de muy eficiente. En el caso del hardware tecnológico, la cifra no mejora demasiado, ya que solamente un 42% de los trabajadores en España cree que destaca por su eficiencia.
El documento plantea posibles soluciones, y la tecnología wearable destaca como una de las más apreciadas. Concretamente, el 79% de los empleados españoles cree que su implantación en los próximos años para un uso profesional mejorará la eficiencia de su compañía, especialmente en sectores como el industrial, tecnológico, sanitario e industrias avanzadas que actuarán como early adopters.
Una vez más, los datos de España superan a los del resto de países del estudio. En Italia este porcentaje se sitúa en el 71%, mientras que en Inglaterra cae hasta el 50%, en Alemania se sitúa en un 59% y en Francia el 60% de trabajadores valora positivamente la implantación de las soluciones de tecnología wearable por sus ventajas para lograr una mayor eficiencia en su puesto de trabajo.
Por comunidades autónomas Madrid, Cataluña y Andalucía es donde se valora de forma globalmente positiva el rendimiento de las empresas a nivel de hardware tecnológico, el 85% de los encuestados lo califica de eficiente. Esta cifra aumenta más cuando se refiere al software tecnológico, entre el 93 y el 94% de los trabajadores encuestados lo considera eficiente.
En el otro extremo están Castilla-La Mancha, Galicia y Canarias, que se muestran como las comunidades autónomas donde los trabajadores están menos contentos con la eficiencia de la infraestructura tecnológica de la que disponen, con un 38%, 23% y 21% de opiniones desfavorables, respectivamente. Aunque son cifras relativamente bajas, se alejan de la gran unanimidad que se aprecia en el resto de regiones, donde los encuestados que consideran ineficiente su tecnología raramente superan el 15%.