Telefónica I+D presenta el primer vestido inteligente
El prototipo 'Environment Dress' es el ganador de desafío Next Things 2015-Conducta, impulsado por Telefónica I+D y LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.

Mediante la recogida de datos sobre la temperatura, las radiaciones infrarroja o ultravioleta, el monóxido de carbono o el ruido, entre otros, el Environment Dress determina a qué parámetros ambientales está sometido el usuario y le alerta de la elevada presencia de agentes externos. Se trata del primer prototipo de vestido inteligente que presenta Telefónica I+D.
Actualmente el prototipo recoge datos y se prevé que próximamente se geolocalizen y compartan con los usuarios a través de Internet para que sean accesibles de forma global. Los creadores también están trabajando en una aplicación móvil dirigida a los portadores del vestido para gestionar y personalizar sus parámetros (luces, sistema de alarmas, etc.).
Además, el vestido irá aprendiendo de las mediciones que realiza y las asociará con los estados de ánimo y emociones del usuario. Esto implica que en un futuro podrá predecir ciertos estados de ánimo y asociarlos con cambios que se producen en el entorno (más ruido, variación de presión atmosférica, etc...).
El proyecto, creado con hardware y software abierto, es el proyecto ganador del Next Things 2015–Conducta, el Cuarto Desafío Global de Arte y Tecnología impulsado por Telefónica I+D y LABoral Centro de Arte y Creación Industrial para potenciar la interacción entre arte, creatividad y tecnología. El prototipo de los creadores María Castellanos y Alberto Valverde, artistas e investigadores de la Universidad de Vigo, se ha desarrollado durante seis meses en Gijón y Barcelona.
El prototipo final estará disponible a partir de enero de 2016, momento en que también se publicarán las instrucciones para la fabricación del Environment Dress en la página web del proyecto.