TI
Gartner

El gasto en TI superará los 3,73 billones de dólares en 2019

Gartner vuelve a corregir a la baja sus previsiones para 2019 y calcula que crecerá un 0,4% este año; corrige ligeramente los datos para 2020 y calcula que para 2021 crecerá un 3,8%.

dinero

El actual entorno geopolítico, las tensiones entre países y el temor a una nueva recesión están influyendo en las partidas presupuestarias que las compañías prevén destinar a infraestructura y sistemas. Así lo detecta la firma Gartner, que ha oficializado sus previsiones para los próximos años. Según la consultora, en 2019 el gasto en TI aumentará un 0,4% hasta alcanzar los 3,73 millones de dólares

En sus anteriores cálculos, el pasado mes de julio, la compañía cifraba en un 0,6% el margen de mejora de la inversión, con un total de 3,74 billones de dólares. Anteriormente, en abril, situaba el crecimiento para 2019 en el 1,1%, hasta los 3,79 billones, mientras que en octubre del pasado año se calculaba que aumentaría un 3,2%, hasta los 3,81 billones. 

La firma lo pone de relieve en el comunicado al explicar que "este es el crecimiento de pronóstico más bajo en 2019 hasta ahora". Pero mantiene indicios para el optimismo: "no se espera que la desaceleración del gasto en TI en 2019 se extienda hasta 2020 a pesar de las preocupaciones sobre una recesión y de que las compañías estén reduciendo el gasto discrecional en TI", explica John-David Lovelock, vicepresidente de investigación de Gartner.

De hecho, la compañía de análisis prevé que el gasto global en TI se recupere en 2020. Para el próximo año, el crecimiento está estimado en el 3,7%, hasta los 3,872 billones de dólares. Además, Gartner adelanta sus cálculos para 2021: un crecimiento del 3,8% que llevará a superar los 4 billones de dólares. 

Por partidas, es la de software empresarial la que liderará el crecimiento en los tres años analizados, con un aumento del 8,8% en 2019, 10,9% en 2020 y 10,5% en 2021, año en que acumulará 560.000 millones de dólares. La partida que acumula más gasto es, sin embargo, la de servicios de comunicación, que aunque en 2019 caerá un 1,1%, hasta los 1,36 billones, en los años siguientes recuperará la tendencia al alza. En 2021 crecerá un 2,1% hasta los 1,413 billones. 

La partida de servicios TI es la segunda que más crece. En 2019 aumentará un 3,7%, hasta los 1,03 billones, mientras que en 2020 y 2021 aumentará un 5,5% cada año, con una estimación de alcanzar los 1,14 billones en 2021. Las de dispositivos y la de data center registran un comportamiento similar a la de servicios de comunicación: aunque descienden en 2019, remontan en los siguientes años. El mercado que registrará la mayor disminución será el de dispositivos con un 5,3% menos en 2019, aunque aumentará un 1,2% en 2020 y un 0,4% en 2021. 

Gartner predice que las organizaciones con un alto porcentaje de gasto en TI dedicado a la nube se convertirán en líderes digitales reconocidos en el futuro. “La mayoría de las empresas están atrapadas tratando de reducir costos o invertir para crecer, pero las empresas de mejor desempeño están haciendo ambas cosas", concluye Lovelock. 



TE PUEDE INTERESAR...

Revistas Digitales

DealerWorld Digital

 

Partnerzones

Documentos ComputerWorld



Registro:

Eventos: