Transformación Digital
Inteligencia artificial
Tecnología

España, a medio camino en adopción tecnológica e IA

El Índice de Competitividad por el Talento Global de Addeco identifica el estado del país en relación a otros territorios en distintos parámetros digitales.

inteligencia artificial

La situación de España en temas tecnológicos es mejor que la media global, pero aun tiene campo para la mejora. Así se desprende del Índice de Competitividad por el Talento Global, realizado por Adecco Group Institute con la escuela de negocios Insead y el gigante Google y presentado la pasada semana durante el Foro Económico de Davos. La clasificación general está liderada por Suiza; en ella, España se sitúa en el puesto 32 de los 132 países analizados.

Esta posición se logra atendiendo a distintos parámetros: captación, crecimiento, retención, habilidades profesionales y técnicas, habilidades de conocimiento global y facilitadores. En este último campo, por primera vez se analiza la adopción tecnológica, que permite estudiar cómo están trabajando los países el talento en función de herramientas digitales, con especial énfasis en la IA. 

En concreto, el informe recoge en su séptimo año un capítulo centrado en esta tecnología, en la que se desarrolla la relación entre IA y trabajo en el personal, como la forma en la que influirá en la productividad o las oportunidades que supone la tecnología para la plantilla. Aquí, España está en posición 32, cinco puestos por delante del anterior informe; sin embargo, su puesto varía en función del indicador analizado, con resultados desiguales. 

El país destaca en algunos parámetros, situándose en el puesto 14 en densidad de robots, con lo que supera a otros países europeos como Francia o Suiza y a potencias internacionales como China. También en infraestructuras de las TIC logra un buen resultado al situarse de 25.

En otros valores analizados, sin embargo, cae por debajo de su posición media. Según el informe de Adecco, España desciende al lugar 47 en uso de tecnología y al 54 en inversión en herramientas emergentes, lo que lleva a considerar "necesario mejorar los facilitadores y reforzar la apuesta por la tecnología para crear un entorno favorable para la atracción de talento y empleo dentro de nuestras fronteras", explican desde la compañía. 

En un contexto global, el informe considera que "la brecha entre los países líderes en talento y el resto del planeta está creciendo". Esto se nota especialmente en relación con la inteligencia artificial, donde el trabajo especializado es "escaso" y se distribuye de forma desigual. De hecho, de acuerdo al índice, más de la mitad de la población mundial en desarrollo no cuenta con competencias digitales básicas.



TE PUEDE INTERESAR...

Webinar:

Revistas Digitales

DealerWorld Digital

 

Partnerzones

Documentos ComputerWorld

ciberseguridad Whitepapers

Imagen que ilustra el teletrabajo Whitepapers


Registro:

Eventos: