Hospital Sant Joan de Déu Barcelona crea laboratorio de IA para el desarrollo de proyectos de salud digital
El proyecto busca impulsar la innovación en el sector de la salud a través de la aplicación de tecnologías de vanguardia, mejorar la atención a los pacientes y acelerar la investigación médica.

El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y Microsoft han firmado un acuerdo de colaboración para crear un Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de proyectos de salud digital.
El objetivo del acuerdo es identificar y evaluar la creación de soluciones para beneficio de los pacientes y profesionales sanitarios, así como impulsar la investigación científica con inteligencia artificial e inteligencia artificial generativa. En el marco de esta alianza el hospital ha creado una comisión multidisciplinar para velar por el uso responsable de la IA Generativa.
El acuerdo busca impulsar la innovación en el sector de la salud, a través de la aplicación de tecnologías de vanguardia, y mejorar la atención a los pacientes, así como acelerar la investigación médica para promover la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Los proyectos conjuntos que se desarrollen estarán avalados por los principios de uso responsable de la IA que ofrece Microsoft, han informado las partes involucradas en el comunicado oficial remitido, que está comprometida con la privacidad, seguridad y soberanía del dato de sus clientes, tal y como recoge su iniciativa EU Data Boundary.
Entre las acciones que se esperan llevar a cabo se encuentra la automatización de la codificación dentro del marco de las enfermedades minoritarias y la codificación fenotípica. Además, se estudia la incorporación de la IA en el Command Center que el hospital tiene ya en funcionamiento. La incorporación de proyectos de IA a este centro de control podrá potenciar aún más la visión de conjunto y en tiempo real de lo que está pasando en cada momento en el hospital, lo que puede ayudar a tomar las decisiones más oportunas para gestionar las camas y los recursos de la manera óptima y así, evitar saturaciones y cuellos de botella, mejorando de forma directa la experiencia del paciente.