Las TIC impulsan la sostenibilidad de la Sanidad
El Sistema Nacional de Salud necesita una inversión del 3% de su presupuesto en tecnología.
- Indice SEIS 2013. Inversión TIC en Sanidad
- Segundo Estudio del Gasto TIC en Sanidad en España
- El mercado de dispositivos para la salud se multiplicará por ocho en diez años
- La consumerización de los dispositivos digitales de Salud aumenta su importancia en los smartphone
- El 38% de las sociedades de prevención facilitan el acceso online a exámenes de salud

En España unicamente el 1,1% de los presupuestos sanitarios globales de las comunidades autónomas se están aplicando en las tecnologías de la información y comunicaciones a sus entornos de salud. El sistema nacional de salud se enfrenta a un importante reto de sostenibilidad. Sin embargo, la utilización de tecnologías móviles (m-health) podría reducir el coste sanitario per cápita en Europa un 18%, y hasta un 35% en el caso del tratamiento de pacientes crónicos, según ha calculado la consultora PwC. España debería incrementar estas inversiones para consolidar los proyectos ya iniciados, como la historia clínica o la receta electrónica, a la vez que ataca en profundidad otros igualmente críticos para la sostenibilidad del sistema.
“Las TIC ya han demostrado su contribución a la reducción de costes en forma muy superior a la inversión realizada. Las reducciones presupuestarias no deben realizarse en aquello que producirá retroceso en los servicios, en la calidad asistencial, en la seguridad de los pacientes o en la cualificación de nuestros profesionales. Es el momento de invertir para ahorrar”, ha comentado Luciano Sáez Ayerra, Presidente de SEIS.
La Sociedad Española de Informática de la Salud y el Foro para la Colaboración Público-Privada TIC, han firmado un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es el impulso de acciones dirigidas a la ordenación, difusión y promoción de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito de la Salud en España.
“Es necesario trabajar en equipo y desarrollar estrategias TIC globales que incluyan tanto al sector público como al privado, que elimine duplicidad de proyectos y que avance definitivamente en la interoperabilidad de todos los sistemas a nivel nacional”, ha comentado Beatriz Juliá, Directora General de Foro CPP-TIC.