Telemedicina para la depresión, considerada como la principal causa de incapacidad en 2030

Se trata de un programa de telemedicina que tiene como objetivo mejorar la atención y la salud de personas con trastornos emocionales; promover la percepción de control sobre su dolencia, y mejorar su propia satisfacción y calidad de vida.
El programa se sustenta en dos pilares: una plataforma virtual para consultar información, a través de la cual el equipo médico realiza el seguimiento del paciente, y un servicio de acompañamiento personalizado por vía telefónica, e-mail y SMS. A medida que los pacientes ingresan en el programa, que tiene una duración de un año, atraviesan por diversos módulos.
• Bloque básico: es el módulo de iniciación en el programa enfocado a fomentar los estilos de vida saludables (sueño, alimentación, deporte, etc) en los pacientes.
• Terapia conductual: se trata de 12 sesiones de 7 a 21 días centradas en los pensamientos, las actividades y las relaciones de los pacientes.
• Medicación: este módulo está destinado a pacientes en tratamiento farmacológico. Los agentes contactan con los pacientes a través de las diferentes vías (teléfono, SMS, e-mail, etc.) para evaluar sus avances en el tratamiento: efectos secundarios, recordatorios para la toma de medicación, etc.
• Además, incorpora una página web a la que pueden acceder los familiares de los pacientes con el objetivo de reducir la estigmatización existente, resolviendo sus dudas y recibiendo apoyo.