La economía azul cobra protagonismo ante la necesidad de encontrar soluciones sostenibles que puedan preservar los recursos marinos de manera responsable y potencien el desarrollo económico en zonas costeras.
Estudiantes de la UOC desarrollan un sensor para reducir el consumo de agua en el sector agricultor, permitiendo recortar a la mitad el gasto de agua del riego agrícola. A continuación, investigación e innovación.
Estudiantes de la UOC han desarrollado una aplicación capaz de detectar en cuestión de segundos si una persona padece glaucoma, retinopatía diabética o cataratas, causas más frecuentes de pérdida de visión y ceguera.
La ESA, en colaboración con un conjunto de socios industriales, capitanea el proyecto que ha hecho posible la plataforma para la gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos. ¿De qué se trata?
La operadora se ha hecho con el mayor de los paquetes del contrato, destinado a la provisión del servicio, voz fija y movilidad, por un valor de 46,9 millones de euros. Telefónica y R Cable y Telecable también han sido beneficiarias.
El océano encarna un papel crucial en la lucha contra el cambio climático; por ello, Dassault Systèmes pone el foco en este gran ecosistema para revertir mediante tecnología innovadora los estragos causados por la actividad del hombre.
El cambio climático, la Agenda 2030 o los ODS confluyen con la tecnología en las agendas rutinarias de los CIO demostrando cómo esta alianza marca el camino hacia el futuro. Así lo han confirmado seis nombres propios dentro del sector en el marco del Mobile World Congress.
La tecnológica IBM aúna fuerzas con la NASA en aras del medioambiente. La tecnología IBM Foundation Model aprovecha los datos de la Tierra de la agencia federal para la impulsar la inteligencia geoespacial.
En el marco de la iniciativa, que cuenta con una dotación de 11 millones de euros, se desarrollarán un conjunto de tecnologías y soluciones que mejoren la resistencia de las infraestructuras críticas.
La iniciativa FireAId, lanzada en el marco del Foro Económico Mundial en 2022, desarrolla el potencial de la inteligencia artificial y las herramientas de aprendizaje automático para predecir y combatir incendios forestales.
Desde 2009 AIS Group colabora con un equipo de forenses de Cataluña para elaborar un protocolo que permita reducir el número de episodios de violencia de género y homogeneizar los criterios de gravedad de las lesiones.
La compañía se encuentra desarrollando un programa de reconocimiento facial que pretende mejorar la experiencia del usuario durante la operación de embarque, desde el filtro de seguridad hasta el acceso a la aeronave.
Fundación ONCE y CERMI aúnan esfuerzos para crear un plan nacional de algoritmos sociales y de inclusión que contemple la discapacidad en el tratamiento y la gestión de los datos.
La Universitat Oberta de Catalunya, en colaboración con DetectA, ha impulsado una nueva tecnología para detectar automáticamente el amianto en los tejados mediante imágenes aéreas y de satélite.
La Fundación HiTT y el eHealth Center de la UOC impulsan un grupo de trabajo colaborativo para identificar las necesidades de los enfermos y del sistema sanitario y definir cómo la transformación digital puede ayudarles.
Se trata de la mayor inversión de la compañía en materia de investigación y desarrollo de las tecnologías de supercomputación en el territorio nacional tras más de seis años de colaboración con el BSC-CNS.
El Ministerio de Justicia, Telefónica y Speechware han posibilitado esta iniciativa basada en la solución DigaLaw X, que combina el reconocimiento de voz con la inteligencia artificial consiguiendo una transcripción casi humana.
El acuerdo suscrito con NTT Data pretende aumentar la eficiencia y la calidad del servicio Línea Madrid situando a la ciudadanía en el epicentro de la gestión basándose en la tecnología de la consultora.
El proyecto permitirá ajustar el suministro de insumos para conseguir una optimización del rendimiento y una mejora en la sostenibilidad a través del IoT, la inteligencia artificial y datos de satélites.
Un modelo colaborativo que tiene como fin contribuir a la digitalización social y económica e intercambiar experiencias para sentar las bases de una gestión sostenible en pequeños municipios.
El acuerdo se enmarca en el ‘Protocolo para el desarrollo y la innovación en el sector TIC’ y trata aspectos como la sostenibilidad, el talento digital y la nueva economía del espacio, entre otros.
La compañía china Xiaomi ha desarrollado la tecnología ‘Text-To-Speech’ en el marco del proyecto ‘Own My Voice’ para que las personas con trastornos del habla puedan utilizar sus propias voces
Las 'teleconsultas' permiten la interacción remota entre personal médico y pacientes empleando portales de telemedicina dedicados, así como ‘apps’ y plataformas de videollamadas.
Ha adjudicado a T-Systems el despliegue de la Plataforma Electrónica TAO 2.0 para gestionar las solicitudes de empresas y autónomos afectados por la pandemia.
Este webinar responde a una de las preguntas que más preocupa a las compañías. ¿Cómo ser eficiente a la vez que la empresa está alineada con las prioridades del contexto económico actual?