Luz verde al primer centro de competencias de IA generativa del sector energético europeo
El propósito de esta iniciativa “pionera” de Repsol consiste en identificar cómo la IA generativa puede crear valor en los negocios, impulsar nuevas formas de trabajo que faciliten el día a día de los empleados y capturar mejoras de productividad.
- Repsol libera la segunda ola de su plan de digitalización con el foco puesto sobre la IA y los datos
- Juan José Casado Quintero, nuevo Chief Digital Officer en Repsol
- "Repsol destinará 230 millones de euros a proyectos y casos digitales en 2023"
- “El objetivo personal que me he marcado es que la segunda ola de transformación digital coseche, al menos, el mismo éxito que la primera”

Repsol continúa consolidando la aplicación de la inteligencia artificial (IA) generativa en sus operaciones con la puesta en marcha de un nuevo centro de competencias en la materia. Este centro, el primero en el sector energético en Europa, explorará las nuevas posibilidades de desarrollo y aplicación que ofrece la inteligencia artificial para acelerar la transformación de la compañía y conseguir el ambicioso objetivo de cero emisiones netas con vistas al 2050. Con esta iniciativa, la compañía multienergética analizará nuevas posibilidades de desarrollo y aplicación de la IA que ayuden a acelerar la transformación que está abordando en plena transición energética.
Entre los objetivos que pretenden alcanzar con ella se encuentran: identificar e implementar casos en los que el uso de estos nuevos modelos permita generar valor a las áreas de negocio de Repsol y acelerar su transformación digital; permitir a los empleados explorar cómo estas herramientas van a generar nuevas formas de trabajo que harán su día a día más fácil; y, por último, capturar la mejora en términos de productividad que su aplicación puede suponer en el propio desarrollo de soluciones tecnológicas y digitales. Para ello impulsará el uso de las tecnologías más disruptivas en el campo de la inteligencia artificial como son los grandes modelos del lenguaje o aquellas que permitan la generación de imágenes, video, audio o código, entre otras.
“De los más de 550 casos digitales que Repsol ha puesto en marcha en los últimos cinco años, el 65% se basa en inteligencia artificial”
Claves del nuevo proyecto
Repsol es plenamente consciente del gran potencial transformador y del carácter disruptivo de estas tecnologías, por lo que están planteando un debate sobre la manera más idónea de desplegarlas. Por ello, en el Centro de Competencia se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar cuya misión será garantizar el uso responsable de la IA, velando en todo momento por la seguridad y el cumplimiento normativo. En este sentido cabe destacar que el nuevo centro cuenta con la participación de más de 50 profesionales de la compañía, que mediante equipos multidisciplinares comparten su amplia experiencia en el sector energético y en las diferentes tecnologías digitales. Entre ellos se encuentran perfiles profesionales muy diversos, como expertos en ciberseguridad, técnicos de las áreas de personas y organización, legal, auditoría o compliance, además de aquellos roles con un alto grado de especialización en IA, donde predominan data scientists y data engineers.
La compañía multienergética ya está explorando distintas aplicaciones de IA generativa en procesos en los que podría aportar un valor diferencial tanto para la organización como para las personas. Por ello, se han organizado grupos de trabajo en el que los empleados han propuesto más de 250 casos de uso en el que esta tecnología podría facilitarles su día a día en el trabajo. Esto incluye tareas tan diversas como facilitar el acceso a la información para la toma de decisiones, la gestión y generación de documentación, la creación de contenido multimedia, el desarrollo de asistentes inteligentes o la generación de código para el desarrollo de soluciones tecnológicas.
Segunda ola de digitalización
Para Repsol, la digitalización es un vector clave en su Plan Estratégico y un elemento muy relevante para todo el proceso de transformación que están realizando sus áreas de negocio para abordar los retos de la transición energética, además de contribuir a la descarbonización para ser una compañía más eficiente y sostenible. Fue en 2018 cuando la compañía impulsó su Programa de Digitalización; y desde entonces, se han sentado las bases para transformar sus operaciones, desde la toma de decisiones en tiempo real a través del análisis de datos o el aumento de la seguridad operativa y de sus empleados, la sostenibilidad y el reto que supone alcanzar la neutralidad en carbono para el sector energético.
La compañía aborda ahora esta segunda ola del programa (2023-2025), afianzando y ampliando el uso de IA en otros ámbitos de sus áreas de negocio y corporativas, lo que le permitirá en los próximos dos años continuar dotándolas de tecnologías innovadoras y disruptivas para tomar decisiones más ágiles basadas en datos y acompañar a sus empleados para facilitarles su día a día. Un paso adelante en su estrategia por convertirse en una compañía data-driven.