Redes neuronales para la detección temprana de incendios
“La IA y la visión artificial van a ser los mejores guardabosques digitales de los municipios españoles y los mejores aliados este verano para preservar la biodiversidad de nuestro país”, adelantan los responsables del proyecto.

El pasado año fue el peor año en relación a incendios y siniestros forestales desde 1994. Se registraron un total de 57 grandes incendios y más de 10.500 siniestros forestales. En lo que va de año y tan sólo durante el primer trimestre ya se han registrado dos grandes incendios y 2.400 siniestros. Es probable que la sequía y las olas de calor compliquen la situación.
Para anticiparse a estas catástrofes la tecnología es el mejor aliado. Así, la compañía española Seitech ha desarrollado una solución de detección temprana de incendios basada en IA y redes neuronales.
El sistema utiliza cámaras para procesar en tiempo real imágenes y vídeos que, gracias al uso de algoritmos de inteligencia artificial puede encontrar patrones y características (patrones lumínicos, humo) concretas asociadas con los incendios. Una vez detectada una anomalía envía de forma automática una alerta al centro de control para poner en marcha una acción preventiva.
La ubicación de los dispositivos en sitios estratégicos permite crear una red neuronal capaz de abarcar amplias zonas susceptibles de sufrir siniestros.
La solución da un paso más allá de las propuestas basadas en sensores IoT, que pueden ser insuficientes en términos de cobertura, tiempo real, precisión y agilidad de detección, garantizan los responsables del desarrollo.
“El uso de las redes neuronales nos permite convertir simples imágenes en datos que nos aportan valor”, ha concluido Vicente Aragó, director ejecutivo de Seitech. “La IA y la visión artificial van a ser los mejores guardabosques digitales de los municipios españoles y los mejores aliados este verano para preservar la biodiversidad de nuestro país”, ha anticipado.