Así lo avala el proyecto piloto puesto en marcha por el club Atlético de Madrid en colaboración con Telefónica. Una iniciativa testada con éxito en el Cívitas Metropolitano que pretende brindar una nueva forma inmersiva de disfrutar del fútbol.
Gartner prevé que los segmentos de software y servicios informáticos crezcan un 9,3% y un 5,5% en 2023, respectivamente. Se prevé que el segmento de dispositivos disminuya un 5,1% este año, ya que tanto los consumidores como las empresas alargan los ciclos de renovación de los dispositivos.
Para la constructora, se trata del único navegador que ofrece un verdadero modo de compatibilidad con las aplicaciones más antiguas, basadas en Internet Explorer, al mismo tiempo que proporciona una experiencia moderna con su motor Chromium.
Según Gartner, los CIO deben tomarse el tiempo necesario para considerar los escenarios "qué pasaría si" para evitar ser sorprendidos por las disrupciones sociales, de comportamiento y tecnológicas.
Se trata de 51 proyectos tecnológicos que solicitaron subvenciones de entre 300.000 y cinco millones de euros a través de la convocatoria de ayudas “Última Milla”.
El objetivo de la iniciativa es innovar en los procesos de aprendizaje, proporcionándoles a los estudiantes clases más interactivas, atractivas y flexibles.
El fabricante de ladrillos de plástico está aumentando rápidamente sus equipos de desarrollo de software para satisfacer la creciente demanda de experiencias virtuales.
BBVA presenta en South Summit un entorno inmersivo con el que la entidad bancaria quiere explorar nuevas formas de relacionarse con los clientes a través del metaverso.
Los sistemas de gestión de servicios empresariales ayudan a las organizaciones a prestar servicios a los empleados de forma fácil y eficaz. Éstos son algunos de los principales sistemas de ESM y las capacidades clave que hay que buscar para elegir uno.
El 85,4% de los centros educativos públicos de secundaria y de FP disponen de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) que posibilitan la interacción didáctica y facilitan la enseñanza virtual.
Este cambio, enmarcado dentro de su proceso de digitalización, ayudará a simplificar cualquier procedimiento y trámite que los mutualistas tengan que realizar.
Una red de área de almacenamiento (SAN) es un conjunto de recursos de almacenamiento gestionados de forma centralizada, pero ¿en qué se diferencia una SAN de un NAS y cómo se ven afectadas las SAN por el almacenamiento flash, la IA y la hiperconvergencia?
La renovación del convenio con Wolters Kluwer consolida a la compañía como partner tecnológico de la institución para promover la digitalización del tejido empresarial barcelonés.
El programa, que se encuentra en la primera fase de instalación, impulsará la automatización de los procesos y habilitará vías adicionales para reforzar la atención a la ciudadanía.
Menos del 20% de los casos actuales se lleva a la práctica en la actualidad, aunque se espera que el número de ofertas de salud conectada aprobadas crezca un 40% en los próximos cinco años.
Representa un punto de encuentro para compartir el conocimiento y es un canal que pretende recoger todas las iniciativas tecnológicas en el ámbito de los procesos de negocio.
Junto con Oracle se ha propuesto acelerar la formación del profesorado para impulsar la educación tecnológica y la inclusividad de unos 3.000 estudiantes de 80 centros docentes.
Los expertos afirman que la clave del éxito es adoptar un enfoque centrado en las personas a la hora de poner en marcha iniciativas de Inteligencia Artificial. A continuación, se explica cómo garantizar que sus esfuerzos en materia de IA "aumentan" el valor que los empleados aportan a su trabajo.
No obstante, de ese 31% sólo un tercio afirma haber alcanzado un estado de adopción maduro en el que toda la organización se beneficia de una estrategia de IA en toda la empresa.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.
Este documento técnico analiza el estado de la automatización de la seguridad en las empresas y analiza cómo las empresas pueden planificar y comenzar sus viajes de automatización de manera efectiva.