Endesa apuesta por el blockchain en el proyecto CONFÍA
Gracias a la tecnología de la cadena de bloques, Endesa automatiza un proceso que hasta ahora estaba descentralizado y cuya gestión era muy lenta.

Endesa, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y un grupo de investigación de la Universidad de Málaga están desarrollando el proyecto de I+D+i, CONFÍA, con el que se pretende mejorar la automatización de la gestión de clientes vulnerables a través de la tecnología blockchain.
En lo que se refiere a la parte correspondiente a Endesa, la compañía va a aplicar la tecnología de la cadena de bloques para agilizar la gestión de los clientes vulnerables por parte de los Ayuntamientos, así como para conectar mejor y facilitar la misma información en tiempo real a todos los agentes implicados. Hasta ahora, estas gestiones estaban llevándose a cabo de forma descentralizada y no automatizada, dando lugar a una gestión lenta y deficiente.
Así, con el nuevo proyecto, se podrán gestionar mejor los impagos asociados a los clientes más vulnerables para agilizar las ayudas disponibles que contempla la legislación vigente y evitar los cortes de suministro.
El proyecto cuenta además, además de la financiación del CTA y la investigación de la UMA, con la colaboración de empresas especializadas en blockchain como Ayesa e Izertis.