La Fundación Educación Católica ha rubricado un acuerdo colaborativo con Microsoft con el propósito de seguir impulsando la innovación y la transformación digital en su ecosistema educativo.
El proyecto de modernización de la infraestructura WiFi de los centros de la universidad pública vasca (UPV/EHU) de la mano de Euskaltel supone un “salto importante” en sus telecomunicaciones.
Un proyecto de Sarenet para Gatchan, teleco orientada a centros educativos, propone una solución de conectividad con control y visibilidad sobre la red para la gestión de contenidos educativos para menores.
La institución educativa internacional ha dado un paso al frente implementando un sistema de gestión de equipos informáticos en 460 dispositivos mediante la solución Deep Freeze Cloud.
Un proyecto público-privado ha implementado novedosas técnicas educativas a través del popular videojuego en los centros públicos de la región para fomentar competencias de pensamiento crítico y computacional.
Tras la probatura acelerada, y obligada, de la pandemia, la industria cuenta con dos años de lecciones aprendidas y nueva inversión para ponerse a la cabeza de Europa en materia TIC.
Los expertos vaticinan un uso extendido de gafas de realidad virtual y de realidad aumentada, que permitirán una mejor comprensión de los conceptos teóricos más complejos.
La universidad ha implementado una batería de mejoras entre las que destacan la atención especializada vía WhatsApp a determinados colectivos como estudiantes extranjeros, mayores de 65 o usuarios con diversidad funcional.
La universidad ha impulsado un proyecto para la implantación de puestos de trabajo virtuales bajo el título ‘escritorioUPM’ con el fin de transformar el acceso a las actividades de la institución de forma remota.
El inicio del curso escolar arranca con un gran aliado en las aulas, la tecnología. La implantación de herramientas propias de las ‘EdTech’ se conjuga con un modelo híbrido para mejorar la experiencia de los alumnos.
Aunque a priori no pudiera parecer el escenario más idóneo, la tecnología y la IA conquistan las aulas con modernos sistemas automatizados que permiten valorar mejor el rendimiento de profesores y alumnos.
El objetivo de la iniciativa es innovar en los procesos de aprendizaje, proporcionándoles a los estudiantes clases más interactivas, atractivas y flexibles.
El proyecto Evaluación 4.0 desarrollará una tecnología de IA para mejorar los procesos de aprendizaje y la experiencia educativa; el proyecto piloto se desarrollará en el último trimestre de 2022.
Con más de 323 millones de ejemplares de cuadernos vendidos en nuestro país, la conocida editorial lleva más 15 años en pleno proceso de transformación digital con un objetivo claro: hacer fuerte a la compañía a través de la innovación.
El 85,4% de los centros educativos públicos de secundaria y de FP disponen de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) que posibilitan la interacción didáctica y facilitan la enseñanza virtual.
Junto con Oracle se ha propuesto acelerar la formación del profesorado para impulsar la educación tecnológica y la inclusividad de unos 3.000 estudiantes de 80 centros docentes.
Ambas partes han escenificado la firma de un acuerdo del que también se beneficiará Microsoft, gracias al fomento de actividades formativas y 'design thinking' de casos de uso con sus soluciones.
ID Digital School y Selecta Digital lanzan las becas TRANSFÓRMATE por valor de 100.000 euros para impulsar la formación digital y tecnológica de jóvenes talentos.
Ambas compañías han extendido su colaboración para desarrollar actividades de formación y capacitación digital dirigidas a personas con discapacidad en el marco del programa “Por Talento Digital”.
La incorporación de Microsoft 365 en el proceso educativo ha permitido a los alumnos usar herramientas que, de manera indirecta, también han influido sobre sus familias.
La eficiencia y la capacidad de expansión ilimitada de las arquitecturas de nube son los factores que llevan a las empresas a adoptarlas, ya sean soluciones públicas, privadas o híbridas. De hecho, muchas em...
Los sectores buscan un entorno de TI que brinde flexibilidad, adaptabilidad,
resistencia y capacidad de gestión. Lo que posibilita estas características es el entorno operativo o, aún más importante, el sis...