El consistorio ha firmado un acuerdo con Microsoft para impulsar el desarrollo de startups, capacitar a la ciudadanía y personal interno en habilidades TI y mejorar los servicios municipales.
El secretario de Estado de Administración Digital expuso en Government Forum los avances de España en 'e-gobierno' y subrayó que el cambio estructural de la Secretaría a una Agencia Estatal permitirá “agilizar la gestión” y reforzar el “liderazgo” del país en esta materia.
Representantes políticos, profesionales médicos y de TI se dan cita en el foro anual organizado por la SEIS. El Espacio Europeo de Datos Sanitarios y la escasez de talento tecnológico copan el debate de la sesión de apertura.
El soporte técnico y las capacidades de automatización, orquestación y autoservicio que ofrece la tecnología de Red Hat han sido los puntos que más han seducido al organismo público para su implementación.
El Gobierno vasco y Big Blue han sellado la alianza anunciada hace unos días, que contará con un presupuesto histórico para una infraestructura científica en la comunidad autónoma.
Las responsables de la cartera de Justicia en ambos países han firmado un memorando de entendimiento con varias líneas de trabajo con el foco en las zonas fronterizas.
Con la culminación del proyecto, que lidera Minsait, Aragón se convertirá en la primera comunidad española con el 100% de sus libros registrales digitalizados.
El consistorio dispone de sistemas más eficientes y modernos capaces de reducir el tiempo de administración, realizar previsiones a futuro y ofrecer una mayor visibilidad de todo lo que ocurre.
El proyecto forma parte de la transformación digital de la Justicia, que tiene como objetivo ser “más transparente y cercano” a la vez que “democratiza el acceso electrónico” a la información judicial.
El consistorio gaditano ha adjudicado a Orange la prestación de servicios móviles, conectividad fija, soluciones de trabajo colaborativo y ciberseguridad durante los próximos cuatro años.
El objetivo consiste en desplegar la conexión en el 100% de las zonas rurales, remotas y poco pobladas del territorio nacional mediante una tarifa plana de 35 euros mensuales para suturar la brecha digital.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha adjudicado a Altia el contrato, que pretende dar continuidad al proyecto de transformación digital del órgano.
Se trata de un sistema de información y comunicación integral que permitirá anticipar y responder ante emergencias de una forma más rápida, eficiente y coordinada.
Una investigación desvela que aquellas organizaciones que lo han hecho están obteniendo, además, beneficios significativos como una experiencia del ciudadano mejorada y la puesta en marcha de políticas basadas en datos.
El consistorio ha sellado una alianza con Microsoft para colaborar en la digitalización de sus procesos internos, atención al ciudadano, formación y ciberseguridad a futuro.
El Estado aumentará un 12% su inversión en comparación con cifras del año anterior. El crecimiento se explica, en parte, por la ejecución de las ayudas europeas.
La implantación del ERP de Microsoft permite a la Asociación unificar todos los procesos en una única plataforma y ganar en sencillez de gestión, visibilidad y capacidades. Las herramientas son además conocidas para los profesionales, lo que facilita su uso.
Los datos abiertos y su compartición han permitido a los estados miembros, apuntan los analistas, desarrollar estadísticas, cuadros de mando o aplicaciones de alerta durante la pandemia, acelerando la recuperación.
Esta réplica virtual, que cubre las 533.000 hectáreas que integran la comunidad autónoma, servirá para medir y monitorear múltiples parámetros y realizar simulaciones sobre el territorio.
Son proyectos orientados a todos los sectores: desde salud hasta movilidad, pasando por el sector del entretenimiento o el turismo; los organismos públicos ya están perfilando los beneficios que podrán sacar a la tecnología.
La entidad pública, gestora de navegación aérea de España, sustituirá de esta manera el sistema analógico actual, un proyecto enmarcado dentro del Plan de Modernización Tecnológica.
El organismo ha utilizado tecnología de Microsoft Power Platform para centralizar la información comercial de su departamento y tener un mayor control de la actividad y de los clientes.
Se ha procedido a desplegar un ambicioso proyecto de optimización y mejora del gestor documental para dotarlo de mayor rendimiento, corrección de errores y nuevas funcionalidades.
La eficiencia y la capacidad de expansión ilimitada de las arquitecturas de nube son los factores que llevan a las empresas a adoptarlas, ya sean soluciones públicas, privadas o híbridas. De hecho, muchas em...
Los sectores buscan un entorno de TI que brinde flexibilidad, adaptabilidad,
resistencia y capacidad de gestión. Lo que posibilita estas características es el entorno operativo o, aún más importante, el sis...