El sector seguros se posiciona como el tercero más desarrollado en cuanto atención al cliente a través de estos medios, tras la banca y telecomunicaciones.
Con un equipo propio de más de 25 desarrolladores, la plataforma de televisión de pago ofrece una solución OTT, igual que otras plataformas como Netflix, pero a un precio mucho más asequible.
Investigadores desarrollan ADO, una solución que digitaliza la acuicultura sin necesidad de conocimiento técnico complejo, al medir parámetros de producción y calidad y analizarlos en el tiempo. Su destino son las pymes acuícolas, que podrán aplicar el IoT al cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.
En el camino hacia una conducción más limpia, ecológica y rápida. Así han resumido las conclusiones de las investigadoras del MIT que han utilizado la inteligencia artificial para ayudar a los vehículos autónomos a evitar el ralentí en los semáforos en rojo.
La energética contrata durante dos años a Sopra Steria para optimizar el servicio de los departamentos TIC de toda la compañía, mediante la creación de dos oficinas específicas para la gestión de los servicios y el gobierno de las tecnologías de la información.
Capgemini, compañía seleccionada para acometer la tarea, adoptará un enfoque holístico de “sostenibilidad por diseño” para que la función de servicios en la nube alcance la neutralidad de carbono en 2021.
Las últimas previsiones apuntan a la comercialización de 100 millones de vehículos conectados en 2027. Expertos advierten de que la gestión de la seguridad debe mirar más allá de la nube.
El proyecto impulsado por la tecnológica Seresco permite integrar una app con tecnología ‘blockchain’ en el ciclo de trabajo del agricultor para mantener la trazabilidad de la cosecha.
Una encuesta de PwC que abarca a los líderes de operaciones y tecnología, así como a otros ejecutivos de la C-suite a nivel mundial, ha identificado los principales problemas que les impiden lograr la transf...
Las soluciones de switching de Nokia proporcionarán la escala y capacidad de red adicional que Microsoft requiere para sus entornos de centros de datos, para soportar el crecimiento del ancho de banda de su plataforma Microsoft Azure.
Ford Europa se ha unido a dos iniciativas que buscan establecer estándares industriales para el intercambio de datos y la evaluación de la sostenibilidad de los centros de producción.
El objetivo de esta iniciativa es impulsar la digitalización de su proyecto 100% renovable mediante programas de trabajos conjuntos de coinnovación durante los cinco próximos años.
La apuesta tecnológica y por el talento digital vertebran el discurso de Loly Alejandro González, CIO y CISO de Procter & Gamble para Iberia y CDO de la compañía en Europa, quien ha charlado con esta publicación sobre la estrategia TIC de este peso pesado del mercado de bienes de consumo.
El estudio “Limitless: The Positive Power of AI” de Cloudera revela que el 21% ya lo hace, inversión que supera a la dirigida a acelerar el crecimiento económico o mantener o aumentar los beneficios.
Tras llevar sus sistemas SAP a la nube de Azure en 2021, Microsoft pone ahora al gigante de sistemas de gestión empresarial a cargo de su migración a S/4HANA.
Representa un punto de encuentro para compartir el conocimiento y es un canal que pretende recoger todas las iniciativas tecnológicas en el ámbito de los procesos de negocio.
Este estándar móvil permite agilizar las cadenas de producción de sus fábricas gracias a la lectura y clasificación en tiempo real de las latas mediante avanzadas técnicas de imagen.
Pasar a la nube nativa requiere un cambio significativo en el enfoque de desarrollo, la mentalidad de la organización y la combinación general de habilidades.
Destacados CIO de los sectores de la energía, las finanzas, la moda y la gestión de flotas hablan de cómo cambiaron sus organizaciones de TI para allanar el camino hacia la transformación del negocio. Quizás le sirvan como ejemplo para su cometido.
El proyecto de modernización de las aplicaciones on premises en entornos mainframe hacia Microsoft Azure proporciona también un aumento en términos de velocidad del 10%.
Con la ayuda de Accenture, pretende acelerar su transformación Cloud-first, permitiendo la migración completa del conjunto de sus aplicaciones a la plataforma Microsoft Azure, en tan sólo 24 meses.
Este informe técnico examina las distintas posibilidades de utilizar CIAM para reforzar el perímetro en torno a los datos de sus clientes. Se trata de ajustar el equilibrio que se consigue entre seguridad, p...
La autenticación sin contraseña elimina las conjeturas de la autenticación segura y sin fricciones. La menor fricción en el inicio de sesión que brindan estas herramientas puede generar ganancias concretas p...