El sector seguros se posiciona como el tercero más desarrollado en cuanto atención al cliente a través de estos medios, tras la banca y telecomunicaciones.
La UPC lidera el proyecto PI-BREAK, centrado en prolongar la vida útil de las infraestructuras portuarias en una serie de futuros escenarios climáticos y de explotación para reducir riesgos y ampliar el rango de operatividad segura de los diques. Así lo han logrado.
Los datos de los coches eléctricos de Porsche viajan, gracias a SD-WAN y SASE, desde los circuitos de carreras de todo el mundo hasta Alemania, donde se utilizan para mejorar las tácticas del campeonato en tiempo real.
La inteligencia artificial ya diseña microchips y nos envía spam. ¿Qué será lo próximo? He aquí cómo funciona realmente la IA generativa y qué podemos esperar ahora que ya está aquí.
El fabricante de aceite de oliva, que cuenta con marcas como Bertolli, Carapelli, Carbonell, Koipe y Fígaro, está inmersa en un proceso de transformación digital con el fin de alcanzar la eficiencia operativa y contribuir a la estrategia de sostenibilidad de la compañía.
La compañía automovilística utiliza la plataforma 3DEXPERIENCE de la compañía Dassault Systèmes para entender la fluctuación de precios y crear los escenarios más eficientes.
El movimiento se engloba en la estrategia puesta en marcha por la compañía que prevé el destino de importantes recursos hacia la creación de soluciones tecnológicas relacionadas con la conducción autónoma.
La energética está inmersa en el desarrollo de redes inteligentes y la aplicación de la inteligencia artificial a sus procesos de forma que el sistema eléctrico pueda incorporar el cada vez más abundante flujo de las energías renovables y que las propias redes sean más resilientes.
La inversión en innovación es independiente de la facturación o del tamaño de las empresas. 2021 fue un punto de inflexión en proyectos relacionados con ‘foodtech’.
En el año 2016, la compañía española arrancó un proceso de transformación digital con el objetivo de estandarizar procesos y analizar la información relevante del negocio.
La compañía española ha puesto en marcha un proyecto piloto en su planta de Arteixo (A Coruña) y espera dar asistencia técnica a equipos en producción en remoto.
La startup gallega UARX Space, dedicada a la logística espacial, ha dado un gran salto de calidad al contar con el asesoramiento y tecnología de diseño y modelación de Dassault Systèmes.
El distribuidor de papel reciclado afronta un proyecto tecnológico con el objetivo de “crear un proceso logístico sostenible, eficiente y sencillo para la división de papel del grupo, Saica Paper”.
Desde su nacimiento, la compañía siempre ha tenido un ADN 100% tecnológico; fue la primera aerolínea en permitir el check-in online vía smart watch o la primera en Europa en apostar por el pago a través de wallet.
El ecosistema, compuesto por tecnologías y proyectos TI para la industria agroalimentaria, atrae cada vez más inversión y aumenta su volumen año a año. Los expertos coindicen en el potencial de crecimiento del sector.
Para Raúl Rivero, CIO de Acciona, la inteligencia artificial, "signifique lo que signifique", seguirá siendo protagonista también este año. El directivo asegura que la multinacional española continuará el proceso de transformación que inició hace ya cuatro años.
Juan Manuel García, CIO y CDO de Repsol, desvela que la multinacional energética ha incrementado este año su presupuesto TIC respecto a 2022 e invertirá 230 millones de euros en proyectos y casos digitales, con el foco en seguir transformando sus negocios.
La multinacional española Meltio ha cerrado un contrato con la Marina de EE. UU. para la instalación de una solución de impresión 3D en metal que se instalará en un buque y que permitirá fabricar piezas para reparaciones en alta mar.
Aunque la caída de las ventas de dispositivos de hardware tardará más de lo previsto en recuperarse, gran parte del gasto en TI de las empresas -por ejemplo, en tecnología en la nube- está bloqueado y a prueba de inflación según Gartner.
La tecnología, basada en el uso de ondas ultrasónicas y técnicas de aprendizaje automática, podrá aplicarse a otros sectores como el ganadero y el de la medicina y biología.
La eficiencia y la capacidad de expansión ilimitada de las arquitecturas de nube son los factores que llevan a las empresas a adoptarlas, ya sean soluciones públicas, privadas o híbridas. De hecho, muchas em...
Los sectores buscan un entorno de TI que brinde flexibilidad, adaptabilidad,
resistencia y capacidad de gestión. Lo que posibilita estas características es el entorno operativo o, aún más importante, el sis...