El Ayuntamiento de Valencia apuesta por los contenedores para reducir costes y huella de carbono
El soporte técnico y las capacidades de automatización, orquestación y autoservicio que ofrece la tecnología de Red Hat han sido los puntos que más han seducido al organismo público para su implementación.
- El ayuntamiento corta la cinta inaugural del Laboratorio IoT de la Ciudad de Madrid
- El Ayuntamiento de Girona apuesta por la renovación de su infraestructura digital
- El Ayuntamiento de Cádiz adjudica las comunicaciones fijas y móviles por valor de 2,25 millones
- CNCF: los Kubernetes gestionados se convierten en la norma

El Ayuntamiento de Valencia ha contratado la plataforma de contenedores Red Hat OpenShift para mejorar el diseño de los servicios digitales a la ciudadanía, impulsar la automatización y reducir significativamente la huella de carbono.
Así, tal y como ha dado a conocer el proveedor de tecnología, el consistorio ha conseguido liberar más de 4.000 horas de trabajo, acortar los tiempos de despliegue de aplicaciones y reducir emisiones de CO2 en casi 5 toneladas métricas.
El proyecto, englobado dentro de la iniciativa de digitalización puesta en marcha en 2014, ha dado como resultado la mejora del acceso a servicios públicos, información y trámites a ciudadanos y empresas, al tiempo que ha automatizado tareas repetitivas y de poco valor entre el funcionariado.
El soporte técnico y las capacidades de automatización, orquestación y autoservicio que ofrece la tecnología contratada han sido los puntos que más han seducido al organismo público para su implementación. A través de la aplicación de la metodología de trabajo DevOps y con la ayuda de la plataforma del gigante tecnológico, el equipo de TI del ayuntamiento es capaz de desplegar aplicaciones en minutos; antes, revelan, tardaban semanas en implementarse.
Como parte del proyecto, Red Hat ha acompañado al equipo de SerTIC desde el principio en el despliegue de la plataforma y ha formado a sus integrantes. Este esfuerzo ha permitido que la implantación haya sido rápida e ininterrumpida.
El resultado ha sido el ahorro de costes y la reducción de la huella de carbono. En concreto, el ayuntamiento ha alojado varias aplicaciones en un único servidor, lo que ha reducido el presupuesto asignado a servidores en un 62,5% hasta los 51.257 euros. El ahorro energético se ha traducido en una reducción de 10 millones de watts en el consumo de energía.
"Ahora el Ajuntament de València tiene la capacidad de diseñar e implementar nuevos servicios digitales con agilidad, rapidez y eficiencia", ha resumido Francisco Javier Martínez Cervera, jefe Oficina Sistemas de Servicio de Tecnologías de la Información y Comunicación (SerTIC) del Ayuntamiento de Valencia.