Gemelos digitales en granjas solares para optimizar la producción vinícola
Un proyecto que lidera el clúster vitivinícola catalán utiliza tecnología para mitigar los efectos del cambio climático.

El aumento de la temperatura, la radiación solar y el régimen de lluvias están impactando notablemente en el desarrollo de los cultivos de uva, lo que afecta directamente a la producción vinícola española.
Un proyecto liderado por el conglomerado vitivinícola catalán de la mano de la unidad de I+D+i de la Fundación Ibermática y Ayesa, se ha propuesto atenuar los efectos del cambio climático. En concreto, se trata del desarrollo de gemelos digitales con el objetivo de rastrear, prescribir y optimizar el flujo de energía solar que reciben las vides para hacerlos sostenibles en la ubicación en la que se encuentren.
Los responsables de la iniciativa, denominada VidVolt 4.0, instalarán sistemas agro-photo-voltaicos (APV) en granjas solares vinícolas con análisis sensóricos complejos y multipropósito, tal y como han informado en un comunicado oficial.
Gracias a un algoritmo de aprendizaje automático crearán escenarios virtuales con diferentes variables. Tras ser debidamente analizados y estudiados se elegirá el más eficiente para aplicación real.
El proyecto está financiado por los fondos Next Generation de la UE.