El Gobierno impulsa la protección del menor en las redes sociales
El informe sobre Redes Sociales realizado por la Subcomisión del Congreso de los Diputados incluye una serie de recomendaciones para mejorar el respaldo de sus derechos.
- La AEPD y el Ministerio de Educación impulsan la formación de los menores en temas de privacidad y protección de datos
- ¿Cómo evitar los fraudes en las redes sociales?
- Industria y Educación se unen para fomentar la seguridad tecnológica en los menores
- La 'Guía Práctica de la Educación Digital' muestra el camino hacia la formación en las aulas
- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo impulsa la formación digital con ayudas por valor de 700.000 euros

La protección del menor en las redes sociales ha sido el objeto del informe realizado en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados y que acaba de presentarse en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. El documento recoge recomendaciones en el ámbito de la seguridad TIC y los menores de edad, que van desde el aumento de la coordinación entre administraciones hasta programas alfabetización digital pasando por proyectos tecnológicos relacionados con el etiquetado inteligente de contenidos digitales.
Las recomendaciones están divididas en cinco bloques. El primero de ellos esta relacionado con la coordinación, cooperación y colaboración (incluyendo cuestiones como el apoyo a redes internacionales de líneas de ayuda así como la constitución en España de un “Centro de Seguridad en Internet” integrado en la red INSAFE-INHOPE).
En el segundo bloque de medidas concretas vinculadas a la formación, divulgación y prevención. Aquí destaca la capacitación de los menores en competencias digitales orientada a “ciudadanía digital” y un programa que prevenga adicciones tecnológicas desde la adolescencia.
En el apartado regulatorio el documento hace hincapié en acciones penales (como apoyar la regulación del “agente encubierto” con autorización judicial previa), civiles (adaptar al entorno digital la Ley Orgánica de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad personal y familiar y a la propia Imagen) y otras leyes como la regulación sectorial de la seguridad y privacidad por defecto o “por diseño” de los productos y servicios.
En el bloque dedicado al ámbito policial destacan posibles medidas como el reforzamiento de los recursos destinados a la lucha contra la pornografía infantil en Internet o la cesión de datos de tráfico (no de contenidos de comunicaciones) por operadores a agentes facultados judicialmente en la investigación de delitos.
Entre las recomendaciones finales que afectan al propio sector el informe del Congreso de los Diputados promueve la lucha contra los contenidos nocivos, la protección de los menores y la implantación de sistemas para la identificación segura en webs que requieran el uso de datos bancarios o tarjetas de crédito y, en todo caso, del DNI-e 3.0.
Además, el Gobierno ha puesto en marcha una campaña de sensibilización mediante una serie de vídeos con consejos para los menores sobre el buen uso de las Redes Sociales. Estos serán proyectados en los cines, en el Metro de Madrid, y a través de Facebook y Google.