La Generalitat de Cataluña implanta un sistema GIS de información territorial
La ingeniería se adjudicó el concurso y ha desarrollado e implantado un sistema de información geográfica corporativo para la Generalitat de Catalunya, con el objetivo de integrar la información territorial operativa de los diferentes departamentos.
- El Tribunal Constitucional respalda la Ley de Telecomunicaciones recurrida por la Generalitat
- Oracle University impartirá cursos para desempleados mediante un acuerdo con la Generalitat Valenciana
- Ametic traslada a la Generalitat sus dudas sobre la tasa a las Operadoras por conexión a Internet
- Tecnología TomTom, en el Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Catalunya

La Generalitat quiere un modelo de eficiencia para agilizar el uso de toda la información con componente territorial, como mapas, comunidades de hábitats, zonas inundables, y planes de ordenación urbana, entre otros, y ha sido Sitep quien, tras resultar adjudicataria de un concurso, ha desarrollado su sistema de información geográfica corporativo (GIS).
La plataforma de Sitep permite operar, visualizar y utilizar la información de carácter geográfico que, aplicada a un determinado entorno productivo, permite tratar la información de acuerdo a su naturaleza, la geográfica. De este modo, el sistema permite compartir los datos de forma transversal a toda la Comunidad entre todos los departamentos y, como herramienta de análisis e interpretación de la realidad, favorece la optimización de los recursos en el tratamiento y control de la información, y por ende, la toma de decisiones.
De acuerdo con Sitep, los objetivos de la nueva plataforma pasan por la integración de la información territorial de los diferentes departamentos y la disponibilidad de herramientas para organizar el flujo de la información geográfica, implementando así un nuevo modelo organizativo de gestión de la información. Asimismo, el sistema va a permitir unificar la publicación en Internet de datos y funcionalidades (nuevo Hipermapa) y proveer un conjunto de servicios web geográficos (directiva INSPIRE), con garantías y a un coste sostenible.
Según explica la tecnológica en un comunicado, el departamento de Interior, con su sistema de información geográfica para seguridad y emergencias (SIGESCAT), supuso el origen del GIS corporativo desde el punto de vista conceptual. A su vez, el Departament de Territori i Sostenibilitat optó por promocionar el desarrollo del sistema al ser uno de los generadores y consumidores más potentes de datos geográficos de la Generalitat.
Una vez acabada la implementación de la primera fase del GIS corporativo, el departamento de Interior aprovecha todas las ventajas del mismo y reproduce el modelo corporativo dentro del propio departamento (SIGESCAT3) en un entorno de alta disponibilidad y misión crítica, para dotar de una plataforma unificada de información con componente territorial a todos los cuerpos de emergencia y seguridad.