Generar valor para la gestión de edificios inteligentes a través de los datos de IoT
Extraer valor de las grandes cantidades de datos generados por IoT y generar inteligencia para su uso en cualquier entorno requiere el uso de tecnologías Big Data y analytics, según Grupo CMC, que requiere unas particularidades que la consultora ha establecido una metodología de análisis, que denomina '5C' y que corresponde a las iniciales de Conexión, Conversión, Centralización, Conocimiento y Continua mejora.

Grupo CMC identifica varios aspectos diferenciales del torrente de información procedente de IoT. El primero de ellos radica en que se trata de un ‘streaming’ de datos a alta velocidad que requiere nuevas técnicas de captura, procesamiento y salida. Por otra parte, estos altos volúmenes necesitan capacidad de archivo, gestión y analítica escalable y en tiempo real. Por último, CMC afirma que IoT aporta información estructurada, semi-estructurada y no-estructurada y, por tanto, datos no modelados que no encajan con la estructura de las BBDD relacionales tradicionales.
Estas particularidades, según CMC, demandan la integración de datos IoT con los tradicionales y una capacidad de análisis definida en tres esferas: descriptiva, predictiva y prescriptiva.
IoT y gestión de edificios inteligentes
Grupo CMC ha dado a conocer una aplicación práctica de su plataforma DKS EAP (Enterprise Analytical Portal), específicamente diseñada bajo estas premisas para trabajar con sistemas BMS (Building Management System), usados en la gestión de edificios inteligentes. Con esta solución, CMC ha mostrado como la aplicación de la analítica masiva a estos entornos permite, por ejemplo, el aprendizaje por parte del sistema de uso y comportamiento en el edificio para que, de forma autónoma, contribuya a la mejora de su eficiencia energética, la optimización de consumos o la reducción de emisiones.