El 94% de las empresas del Ibex 35 usan las Redes Sociales
Las grandes compañías dialogan cada vez más en ellas, su conversación es más dinámica y los contenidos están más personalizados, según Medialuna.
- ¿Qué justifica que se utilicen las redes sociales en el trabajo?
- El 26,5% de las microempresas españolas ya utiliza las redes sociales
- La adicción a las redes sociales activa las mismas áreas del cerebro que la cocaína, según un estudio
- España es más de quejarse en las redes sociales que vía Internet

Del informe realizado por la consultora Medialuna, entre mayo y junio, se desprende que Twitter es el canal más utilizado por las grandes corporaciones (31 empresas tienen un perfil actibo en esta red), seguido de Facebook (usada habitualmente por 27 empresas)
Analizando el tipo de contenidos que las compañías difunden, se aprecia una mayor segmentación a través de la creación de nuevos perfiles temáticos. Así, a los perfiles corporativos, en los que se realizan publicaciones sobre resultados, nuevos proyectos, ampliación de establecimientos o presentación de nuevas colecciones, se añaden otros nuevos especializados en temáticas muy variadas.
Cada vez más se busca el llegar a los ciudadanos de una forma más cercana, más humana. Por ello es habitual encontrar perfiles centrados en temas culturales, gastronómicos, deportivos o laborales, en los que bajo el paraguas de la empresa que los ampara se habla de asuntos específicos y dirigidos a colectivos muy concretos.
En comparación al pasado año, se observa cómo las compañías están incorporando cada vez más fotografías, infografías o vídeos en sus publicaciones. YouTube es la red que más crecimiento ha experimentado en este último año: de los 24 perfiles oficiales abiertos en 2013, se ha pasado a 29. Sin embargo, las actualizaciones realizadas a través de esta Red son menores que las que las empresas realizan en Twitter o Facebook.