'Infraverse', el metaverso de Ferrovial para realizar simulaciones de sus obras
La iniciativa combina las tecnologías de la realidad virtual, los gemelos digitales y los videojuegos para ayudar al grupo español a diseñar, construir y testear las infraestructuras.

El metaverso se suele asociar con juegos y compras virtuales, pero es mucho más que eso. La multinacional de construcción y concesiones Ferrovial vio el potencial de esta nueva tecnología que últimamente está en boca de todos y aprovechó las ventajas del metaverso para su propia industria: creó ‘Infraverse’, un metaverso que combina las tecnologías de la realidad aumentada, los videojuegos, los gemelos digitales, la inteligencia artificial y el 5G para mejorar los procesos de diseño, construcción y testeo de sus obras a través de simulaciones digitales de las infraestructuras.
En ‘Infraverse’, que cuenta con un presupuesto anual de 50 millones de euros, la compañía española está llevando a cabo más de 10 proyectos con los que busca simular situaciones críticas, optimizar diseños, mejorar la operativa de infraestructuras de transporte y energía, reducir los desplazamientos reales, entre otros.
A través de una réplica exacta de las obras, los profesionales de Ferrovial podrán ajustar detalles técnicos y de seguridad, testear las infraestructuras en distintas situaciones (meteorológicas, con distinta luz, con diferentes condiciones de tráfico, entre otros) y diseñar protocolos que se apliquen a las obras reales.
Según CincoDías, el director de Innovación del grupo, Rafael Fernández, comentó que por primera vez se han combinado "tecnologías avanzadas de visualización y entornos virtuales del gaming con la operativa de infraestructuras reales de transporte y energía. La creación de entornos inmersivos que combinan entornos reales y virtuales permiten la interacción entre ambos y tiene una utilidad directa en el día a día de los negocios de la compañía".