El Big Data se alía con las pymes
Las nuevas fórmulas y estrategias permiten atraer y mantener clientes, reduciendo costes y aumentando la eficiencia, lo que se traduce en un incremento del negocio del 35%.
- El Big Data modela las oportunidades de innovación
- El uso del Big Data y algoritmos, revisados por los reguladores de la UE
- El 92% las empresas considera que el Big Data mejora su posición competitiva
- Extraer valor de los datos y el apoyo a la toma de decisiones, los aspectos más valorados en Big Data
- ¿Cuáles son las claves del futuro del Big Data?

El Big Data está ayudando a las pequeñas y medianas empresas a mejorar la gestión de los clientes y a ser más eficaces para acceder a la financiación. El primero beneficio que sacan las pymes está en el desarrollo de técnicas de Marketing Intelligence, que han permitido que las empresas lleven a cabo mejores estrategias comerciales para atraer y mantener clientes con incrementos de productividades superiores al 35%. En segundo lugar, como herramienta para la búsqueda de fórmulas que permiten reducir los costes y aumentar la eficiencia, lo que ayuda a mejorar su solvencia ante entidades financieras, con el objetivo de que estas otorguen los fondos que necesitan para continuar con su operación.
También los bancos utilizan cada vez más información propia y pública de múltiples fuentes para mediante Big Data Analytics poder evaluar la cuota de cartera, solvencia y momentos de oportunidad que presentan las PYMES.
“Con un sorprendente incremento del 3,3% esperado para este año, el país está adelantando a sus compañeros de la Eurozona, cuya media de desarrollo es menos de la mitad que la de España. Este nuevo entorno de desarrollo es una bendición para las PYMES, que hoy en día representan el 66% de las oportunidades de trabajo para los ciudadanos españoles”, ha comentado Raúl García Monclús, Socio Director Servicios Financieros de Cognodata Consulting.