Telefónica se hace con la adjudicación del despliegue de 5G en Argentina
El gigante de las telecomunicaciones español se adjudica la mitad de uno de los tres lotes de 100 MHz del espectro de 3,5 GHz licitados por la suma de 165 millones de euros.
- Telefónica España planea una nueva oleada de bajas voluntarias para 5.000 empleados
- Telefónica Tech suma un nuevo nodo de su Virtual Data Center en Barcelona
- Telefónica abre las puertas de su filial Tech a nuevos inversores
- Indra, Telefónica y Orange se reparten 13,4 millones de euros en adjudicaciones públicas
- El Gobierno continúa a expensas de la petición oficial de STC para desembarcar en Telefónica

Telefónica está de enhorabuena; y es que el gigante español de las telecomunicaciones ha sido adjudicatario del despliegue de una parte de las redes 5G que se subastaba en Argentina. En concreto, la telco se ha adjudicado 50 MHz del espectro de 3,5 GHz por la suma de 175 millones de dólares, alrededor de 165 millones de euros. De esta forma, la compañía que capitanea José María Álvarez-Pallete hace suyo el lote de menor envergadura que se licitaba al otro lado del Atlántico, según ha informado esta madrugada el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Además, en virtud de lo estipulado, la telco española también obtendrá una concesión para disponer de la frecuencia de 5G en algunas zonas del país latinoamericano durante un periodo de veinte años. A cambio, deberá comprometerse a desplegar estaciones de 5G en localidades de hasta 30.000 habitantes, además de establecer un servicio para los sectores de bajos ingresos.
El Gobierno argentino ha repartido los contratos de las redes entre las tres compañías que habían concurrido al concurso: América Móvil, Telecom Argentina y Telefónica. En este sentido cabe destacar que tanto América Móvil como Telecom Argentina han sido adjudicatarias de los dos lotes de mayor presupuesto que se licitaban por valor de 350 millones de dólares, unos 330 millones de euros. Una cuantía significativamente mayor que la de la operadora española al implicar el doble del espectro.
Con esta adjudicación, Telefónica Argentina ensalza su apuesta por “el crecimiento del país impulsando la evolución tecnológica y desarrollando productos y servicios que aceleren la digitalización de los ámbitos públicos, el sector privado y de la sociedad en general".
Desavenencias políticas
El contrato de las frecuencias radioeléctricas creó cisma política en una Argentina sumida en pleno proceso electoral. Así, mientras el candidato a la presidencia del gobierno, Sergio Massa, utilizaba su condición de ministro de Finanzas para acudir a la presentación del concurso y utilizarlo como banda electoral, su contrincante en el tablero político, el ultraderechista Javier Milei, reclamaba su suspensión debido a la incertidumbre sociopolítica en la que se encontraba el país.
Asimismo, cabe destacar que ante las críticas por el excesivo coste del espectro radioeléctrico y el presunto afán recaudatorio del proceso se pronunciaba ENISA. “Los precios demandados se encuentran alineados con experiencias internacionales de licitaciones de espectro que han resultado exitosas en otros países y guardan relación con procedimientos anteriores establecidos en el país”.