El Grupo Cofares apuesta por herramientas online para eliminar el uso de papel
La cooperativa encuadra esta medida dentro de su plan estratégico, en el que mantiene una línea centrada en la digitalización.
- La transformación tecnológica de Iberostar le permite reducir en un 79% el consumo de papel
- EULEN incorpora tecnología de videoconferencias 'cloud' para mejorar sus comunicaciones
- Airbus se pone al día en transformación digital
- IKEA avanza hacia la personalización de la oferta mediante la ciencia de datos
- Endesa afirma su apuesta por la transformación digital en Andalucía

La transformación digital de las compañías se puede entender como un proceso aplicable a numerosos aspectos tanto de la propia infraestructura como de la plantilla y la cultura empresarial, con los objetivos genéricos de lograr una mayor eficiencia en el desempeño. Para el Grupo Cofares, parte clave de su plan en este aspecto pasa por la reducción del uso de papel.
La cooperativa de distribución de medicamentos y productos sanitarios ha desarrollado en los meses de marzo y abril su proyecto "Cofares sin papel", que se estructura bajo la clave "la digitalización nos hace más eficientes". Esta iniciativa facilita a las farmacias a las cuales distribuye material la posibilidad de acceder a los documentos de gestión a través de su web, eliminando por tanto el trabajo con facturas y albaranes físicos y contribuyendo a mejorar la eficiencia y el trabajo de estos negocios.
Como extra, Cofares ofrece a los clientes que activen la opción de albarán online la oportunidad de realizar donaciones a través de su fundación a una serie de entidades vinculadas a la caridad.
Para la compañía, el empleo de herramientas online en vez de papel contribuye a una mayor agilidad y rapidez en el acceso a estos datos. Según sus datos, en el tiempo de aplicación ha "tenido una gran aceptación entre las farmacias" y, explican, "el número de adhesiones a este formato no deja de aumentar". La digitalización es una de las líneas centrales de su plan estratégico para los tres próximos años.
Este tipo de proyectos está teniendo cierta adhesión entre las empresas de distintos campos. Por ejemplo, el grupo hotelero Iberostar presentaba hace unas semanas una iniciativa similar, gracias a la cual había conseguido reducir en un 79% el consumo de papel en los hoteles de referencia en los que había transformado sus procesos de 'back-office' y las operaciones principales.